Buscando a Eric

Buscando a Eric

– Edición

Llevaba el número 7 en la espalda; sus goles (virtuosos y no accidentales) y su personalidad (recia, molesta, irreverente, incorrecta: él no rezaba) lo convirtieron en un referente verdadero del Manchester United; para la gente era y es más que un ídolo, y por ello le siguen prodigando admiración y respeto… y a él se refieren como “El rey”. El francés Eric Cantona era y es para los seguidores del equipo rojo de Manchester hasta un confidente. Al menos lo es para Eric Bishop (Steve Evets), un cartero que, como hacía Allan (Woody Allen) con Humphrey Bogart en Sueños de un seductor (Play It Again, Sam, 1972), lo convoca constantemente para dialogar con él sus problemas cotidianos, los que le acarrea el hacerse cargo de sus dos hijastros adolescentes y volver a entrar en contacto con su primera esposa. Su vida, de por sí azarosa, corre peligro cuando uno de aquéllos se relaciona con un mafioso local.

Buscando a Eric (Looking for Eric, 2009) es la penúltima entrega del inglés Ken Loach, quien para no variar sigue los contratiempos de un héroe de la clase trabajadora, que no tiene superpoderes pero sí mucho ánimo y fuerza de voluntad. Para variar, el humor es abundante. Además, como en Llueven piedras (Raining Stones, 1993), en la que un hombre atribulado por la precariedad económica y por la inminente primera comunión de su hija se ve involucrado en una trama casi de corte policial, Loach ahora hace eco de las necesidades y contrariedades que encara un hombre común que enfrenta sin buscarlo en situaciones poco comunes que lo rebasan. A diferencia de otras entregas del británico, hay aquí un aliento que incluso cabría calificar de optimista y esperanzador.

Cantona, que en la cancha y fuera de ella siempre fue un histrión, es todo menos un ejemplo a seguir. En alguna ocasión recibió un fuerte castigo (nueve meses de suspensión, 120 horas de trabajo comunitario y 30 000 libras esterlinas) por dar una patada estilo kung fu a un aficionado del Crystal Palace que lo hostigaba desde las gradas. En la conferencia de prensa que ofreció posteriormente dejó para la posteridad un ejemplo de humor y cinismo, un portento de la retórica. Se sentó frente a los representantes de los medios, que tanto lo censuraron, y les dio un alegórico mensaje del que eran los primeros destinatarios: “Cuando las gaviotas siguen al barco pesquero, es porque creen que las sardinas serán lanzadas al mar. Muchas gracias”. Entonces se levantó y se fue ante la sorpresa de los reporteros.

Sin renunciar a los afanes de denuncia que habitan toda su filmografía, Loach da cuenta aquí de una de las escasas ventajas de ser fanático de un equipo de fútbol: la solidaridad, el ser parte de algo más grande que el individuo, un ámbito en donde uno se puede cobijar, recibir apoyo y compartir sinsabores y alegrías (según de qué equipo uno sea seguidor). No estoy seguro que lo expuesto se pueda hacer extensivo a todos los fanáticos de todos los equipos (y menos los que se mimetizan en la uniformidad de las barras); lo que sí es cierto es que Loach y Cantona prueban que en el fútbol, y en general, los ídolos verdaderos trascienden la cancha: no son una invención de la prensa y se les reconoce por algo más que sus goles.

Loach es uno de los escasos cineastas que hoy día practican con constancia y enjundia el cine que se nutre de problemáticas sociales. Tiene los medios, por lo demás, para evadir el panfleto e imprimir calidez a todo lo que filma. Buscando a Eric es un ejemplar ejemplar de su obra: Loach mete una goliza al tedio y entrega abundantes dosis de emoción y humor, atributos que no abundan en el fútbol, ni siquiera en el británico.

Se exhibe esta semana en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara.

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.