Buda, Roma y los chimpancés.

Buda, Roma y los chimpancés.

– Edición

Según el Dalai Lama, toda la gente es capaz de ser compasiva, por naturaleza. El hecho de que existan comportamientos de personas que afectan a otros es, de acuerdo a esta visión, una desviación de la naturaleza real del homo sapiens. El verdadero estado original puede alcanzarse a través de la meditación y disciplina, hasta llegar a la “naturaleza Buda”. ¿Será verdadera esta propuesta?  O por el contrario, de acuerdo a la propuesta católica, ¿nacemos “malos” por naturaleza, con un “pecado original” que se remueve con el bautismo?


 Un científico holandés, el profesor Frans De Waal, ha querido aportar algo de datos para responder a esta pregunta a través del estudio del animal que más se asemeja a nuestra especie: el chimpancé (Pan troglodytes).


Después de años de observaciones de sociedades de chimpancés tanto en libertad como en zoológicos, el profesor De Waal encontró que estos primates tienen una similitud asombrosa (y en ocasiones escalofriante) con los humanos. Hay que resaltar que los chimpancés viven en un medio ambiente difícil, en donde la comida no abunda y en ocasiones tienen que cazar para comer; la sociedad está organizada bajo el liderazgo de un macho dominante (alfa). De Waal observó el desarrollo de situaciones políticas, como alianzas para quitar del liderazgo al macho dominante, traiciones y simulaciones. Asesinatos de líderes. Hembras que intercambian sexo por comida (generalmente por carne de alguna presa cazada por el macho), cacerías de grupos de machos para matar a simios de otras especies, más pequeños. También observó ataques de los machos de una tribu en contra de otra, matando a machos y juveniles (niños) y secuestrando a las hembras. ¡Vaya parentesco! La publicación de estos primeros resultados conmocionó a mucha gente, que a partir de esto confirmó la naturaleza “mala” del homo sapiens. Buda: 0 – Roma: 1.  Pero la historia no acaba aquí. Algunos años después, Frans De Waal estudió a una “nueva” especie de chimpancé, conocida inicialmente como el “chimpancé pigmeo” y después como el “Bonobo” (Pan paniscus). A diferencia de su casi hermano (Pan troglodytes) el Bonobo vive en una zona de mucha abundancia, una selva tropical en donde nunca hay escasez de comida ni agua. En la sociedad del Bonobo, no hay un macho dominante sino  una hembra alfa. No hay peleas entre machos, que viven tranquilos. Todos son vegetarianos por lo que la cacería no se practica. El sexo se practica libremente entre la sociedad de Bonobos y todos cuidan a los juveniles (niños) por igual puesto que nadie sabe quién es el padre. Cuando se encuentran con otra tribu celebran el encuentro efusivamente, llegando a tener relaciones sexuales (amistosas) entre elementos de ambos grupos. No está claro cómo se reemplaza a la hembra alfa pero no observó las tramas políticas que se desarrollan en el Pan troglodytes. ¡Vaya festival de Woodstock! Buda: 1 – Roma: 1.


De Waal concluye que en la naturaleza humana existe la posibilidad de comportarse en cualquiera de las dos formas. Nuestro conocimiento más avanzado de las consecuencias de una y de otra habilita un proceso ético (en el sentido de la afectación a otros) de la decisión.


Yo agregaría que ese mismo conocimiento (nótese que no indico “inteligencia”) nos confiere una ENORME responsabilidad como especie, no sólo con nosotros mismos sino con el resto de las especies animales y vegetales. Los samaritanos pueden ser de especies diferentes.

MAGIS, año LXI, No. 504, marzo-abril de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de marzo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.