Cuando dolor y felicidad caben en un solo canto

Cuando dolor y felicidad caben en un solo canto

– Edición

Duele escuchar al Coro de Acteal.

Duele escuchar a esos 19 tzotziles, hombres y mujeres, que le cantan a sus muertos, a sus niños, a sus mujeres y a sus hombres asesinados el 22 de diciembre de 1997 por gente que nunca verá la cárcel, episodio que la libreta negra de la historia nacional tiene registrado como la Matanza de Acteal.

Duele escuchar a esos miembros de Las Abejas, organización civil chiapaneca con dos décadas de trabajo a cuestas en busca de una paz digna, justa, duradera, basada en el respeto a sus tierras y su cultura, una paz que ningún gobierno, ni estatal ni federal, ha logrado llevar al sureño estado mexicano.

El Coro de Acteal salió de gira por México, así que el Día de la Comunidad Solidaria del ITESO hizo lo necesario para traerlo a la explanada de la biblioteca a que le narrara a unas 200 personas la profunda alegría y el profundo dolor que conlleva ser indígena en este país, dicotomía expuesta nítidamente en temas como “Los no nacidos”, “Cumbia de Las Abejas” o “Canto a la Madre Tierra”. 


Ni conocían a Gandhi

Una vez terminada la emotiva ceremonia que el coro llevó a cabo ante el Altar Maya montado en la explanada, surgieron de sus gargantas esas desgarradoras letras en las que conviven su ancestral pacifismo y una genuina esperanza de que las cosas mejoren: la honestidad de los políticos que prometen y no cumplen, el cuidado de la naturaleza, el reconocimiento de sus tierras de cultivo, el respeto a los derechos humanos de los pueblos indígenas…

“No conocíamos a Gandhi”, dijo el Coro, al explicar cómo algunos han llegado a comparar su filosofía de lucha pacifista con la del legendario líder indio. “No somos un coro profesional…” se disculparon ante los asistentes, minucia que a nadie le importó ni impidió los sonoros aplausos canción tras canción, en especial cuando llegó “No basta rezar” (compuesta por el venezolano Alí Primera), con la que culminó el concierto del Coro de Acteal en el ITESO, esa que sabiamente reza: “¡No, no, no basta rezar, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz!”, algo que los tzotziles entienden a la perfección.

MAGIS, año LXI, No. 506, julio-agosto de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de julio de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.