Alma Guillermoprieto, Pietro Ameglio y los Indignados, en la nueva Magis
Magis – Edición
La nueva edición de la revista ya puede encontrarse en el stand del Iteso en la FIL. Pronto estará en línea, para que ustedes se sumen a la discusión. Y si son egresados del Iteso, la recibirán en casa sin costo. (Recuerden que tienen que actualizar sus datos una vez al año aquí🙂
Mientras tanto, adelantamos la portada y la carta del Director, Humberto Orozco.
Estimado lector:
El tipo de textos que procuramos publicar en MAGIS —reportajes con profundidad y perfiles con investigación a fondo, narrados con el estilo de autores que se comprometen con las historias que cuentan— están inspirados en el periodismo que han practicado algunos grandes maestros. En abril de 2007, Ryszard Kapuscinski apareció en nuestra portada, junto con la publicación del discurso que pronunció en 2001 en el ITESO.
Ahora presentamos el perfil de Alma Guillermoprieto, una de las referencias del mejor periodismo que se ha practicado en América Latina. El texto que escribió Patricia Martínez, muestra a Alma Guillermoprieto como una periodista que, en lugar de asistir a ruedas de prensa, sale a la calle, observa, y retrata los grandes dramas humanos —la guerra, la violencia, el terrorismo, la fiesta— a través de los ojos de quienes son invisibles para otros: el pepenador, el vidriero, el campesino. En su último proyecto, 72migrantes.com, Alma Guillermoprieto convocó a algunos de los mejores cronistas y fotógrafos latinoamericanos para reconocer a los migrantes que en 2010 fueron asesinados en San Fernando, Tamaulipas. El resultado, que se ha publicado ya en forma de libro, es estremecedor.
Como última edición del año, hemos hecho un recuento de algunos de los movimientos sociales que en diferentes partes del mundo —Túnez, Egipto, España, Grecia, Chile, México, Estados Unidos, entre otros— tomaron las calles para mostrar su inconformidad ante las reglas económicas y políticas que nos rigen. Lo hemos titulado “2011: Ocupar las plazas” y presenta siete viñetas que retratan la particularidad de cada país, sus demandas y problemas específicos. Un mirada de conjunto nos muestra algunos rasgos novedosos: la mayoría de los participantes son jóvenes, han usado las redes sociales para convocarse, se mantienen al margen de las instituciones políticas tradicionales y, en general, demandan una profundización en la vida democrática que incluya la participación en las decisiones de la economía.
En Colloquium presentamos una entrevista con Pietro Ameglio, un estudioso de las estrategias gandhianas de resistencia civil pacífica y uno de los estrategas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza Javier Sicilia. Y en Spectare, nuestra sección de fotografía, presentamos un trabajo realizado por el colectivo uruguayo AF3 que retrata la diversidad y riqueza de personas que acampan todos los años en el Parque Nacional de Santa Teresa.
Esperamos que la lectura de este número sea el inicio de una conversación a través de esta página web, Facebook y Twitter.
Humberto Orozco Barba
Director de MAGIS