Una Navidad ecológica y sustentable
Enrique González – Edición
Cada vez están más cerca las fiestas navideñas. En México se consumen al año aproximadamente dos millones de pinos navideños, que durante diciembre adornarán las casas y depués, en enero y una vez pasada la celebración, muchos de ellos “adornarán” las calles y basureros de las ciudades. Otros muchos serán incinerados, contaminando el medio ambiente. Ante estos escenarios, bien vale la pena pensar en otras opciones.
Eso fue lo que hicieron Juan Diego González y Esteban Hermosillo, estudiantes de Ingeniería Industrial y Administración Financiera en el ITESO, respectivamente, quienes desde hace tres años tienen en marcha Pino Express, una empresa que “renta” pinos navideños naturales: primero te lo llevan a tu domicilio y, una vez que terminen las fiestas decembrinas, pasarán a recogrlo para replantarlo o reciclarlo. Es decir, al finalizar las celebraciones el pino ni será quemado ni irá a parar a la basura. “Es un ganar, ganar: la gente está feliz con su árbol de Navidad y gana el planeta, ya que esos árboles se van a volver a plantar, no se van a volver a tocar y cada año se van a ir plantando más”, explica González.
Quienes estén interesados en las propuestas de “Navidad Ecológica” o “Navidad Sustentable” pueden entrar a la página web de Pino Express, pedir sus árboles –los cuales vienen en distintos tamaños y precios– y conocer a detalle los cuidados que deben tener para mantenerlos en las mejores condiciones. “Así como tú, tu árbol en maceta es un ser vivo y necesita de ciertos cuidados básicos para vivir”, explica el sitio de internet.
Ambos estudiantes apuestan este año por consolidar la versión “Navidad Ecológica”, en la cual los árboles se mantienen siempre vivos, ya que vienen de granjas y viveros forestales ubicados en Veracruz y se colocan en una maceta, donde empiezan a aclimatarse antes de su “mudanza”; se empiezan a entregar a partir del 1 de diciembre y luego, a partir del 9 de enero, Pino Express los recolectará y los volverá a plantar en las sierras de Mazamitla y Mascota. “Te estás ahorrando energía para la Tierra”, afirmó González.
México produce más de dos terceras partes de la demanda interna de pinos navideños (800 mil unidades), informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Su titular federal, Juan Quesada, pidió recientemente a los ciudadanos que consuman arbolitos nacionales, ya que esto representa la generación de empleos directos en zonas rurales.
1 comentario
Desde mi punto de vista esta
Desde mi punto de vista esta opcion es maganifica ya que como ustedes lo comentan no matamos simplemente la vida vegetal prosigue, y tambien no es basura que no sabes que hacer despues de Navidad x k el camion de la basura no quiere recogerlo.
Solamente una pequeña sugerencia falata un poquito de propaganda ya que yo no sabia nada hasta el dia de ayer que comente con amigos que compraria uno y bueno salio esta opcion…. Gracias
Los comentarios están cerrados.