HISTORIAS REDONDAS 10

HISTORIAS REDONDAS 10

– Edición

CRÓNICA DE UN FRACASO ANUNCIADO

para Antonio López Mijares,

Hoy recibí un  estupendo regalo de cumpleaños. Brasil, el cacique de los torneos mundialistas, el  venerado patriarca de los villamelones de este deporte, está fuera.  Lo hizo Holanda . Desde aquel lejano 1974, Holanda le dió forma a un futbol  serio y exquisito, creó un estilo  absorbente e imaginativo de bordar  el juego al que llamamos “la naranja mecánica” . Ese equipo tiñó mi corazón con sus palpitaciones y promesas. Luego,  en los grandes momentos, sólo  dejó pequeñas y repetidas desilusiones para los muchos seguidores del futbol total que practicaron jugadores como  Cruyff, Neeskens, Van Basten, Gullit. Hoy, 36 años después, la Naranja,  menos elegante y un tanto deslavada, por vez primera está cerca –y tan distante-  de la final mundialista.  Ninguna sorpresa.

La canarinha, a pesar del talento de una tercia de jugadores (el resto es un  conjunto vacío, absolutamente normal),  no enfrentó antes a un equipo  que le exigiera al menos un poco. Ni siquiera Chile. Sus mejores hombres, Lúcio y Maicon,  nominalmente defensas, terminaron el encuentro como únicas armas ofensivas.

En este lado del mundo una fe generalizada esperó inútilmente a que el equipo de la verde amarilla (contra Holanda, de azul) rescatara al  Mundial de la innanición. Como  si fuera el único surtidor de pasión futbolera en  los mundiales,  el scratch du oro no tiene  derecho a fallar o a esconderse. Sus fieles no exigen un pase al paraíso sino tan sólo algo de alegría. Si ésta es la medida, nada complicado es configurar el absurdo que  se urdió al entregar  la selección pentacampeona a  Dunga. Como entregar un Stradivarius a un plomero. Por cartel y por historia, a Brasil le tocaba iniciar el concierto, pero su paso por la horrenda cancha del estadio Nelson Mandela, en Puerto Elizabeth,  nunca tuvo arte, música, director ni partitura. Éste es su sino: un equipo condenado a ser la parodia de sí mismo; salir campeón o avergonzarse.

Salvo a los gritoncitos de la TV  que  llenan sus crónicas de sandeces e invenciones, o tantísimos fanáticos enceguecidos  por la mera  invocación del nombre BRASIL, ésta selección no convencía a nadie. La relación afectiva de Brasil  con su  afición ha sido tan emocional como la del jardinero con la podadora. Contra el equipo holandés  20 minutos y  dos jugadas: ¿algo más?.  Lo cierto es que el conjunto  sudamericano ha naufragado en un juego truculento, tosco,  amnésico de sus valores; la mayor parte del tiempo insulso por la absurda complacencia.

A años luz del  jogo bonito de su antecesora del 70 -leyenda imposible de replicar-  es  una sana lección que este embozado intruso haya sido liquidado. En el espejo de la memoria,  la selección brasileña  tiene un referente inaccesible: el equipo que en  Mexico -en Guadalajara-  materializó el sueño imposible de jugar con cinco números 10 y hacer del fútbol una sinfonía mejestuosa.  En cambio, esta versión de Brasil siempre estuvo bajo sospecha. Con  un entrenador que piensa como alemán y dirige como mexicano, se mostró despojado de precisión y encanto: su comportamiento, el de un mago callejero e irresponsable.

Prohibido atreverse” pareció   la consigna de una selección construida en la disciplina como cárcel del talento.  Fútbol  que no pasa por  la inspiración  sino por el tamaño y la potencia (un estilo al que se le suprimió el lúdico espíritu brasileño a cambio de eficiencia industrial y astucia barata).  Al final,  esta contradicción casi genética con sus capacidades esenciales propició el brutal  rompimiento. La verdeamarhela  se abismó en un histérico descontrol emocional. Lo que horroriza  de esta selección es lo poco y lo cobarde que juega al fútbol. Si alguien tiene dudas,  revise sus encuentros previos.  En fin: ya no está el campeón de los sentimentales.

Y, para quienes lo necesiten,  tienen al villano ejemplar en Gilberto Melo, convocado a pesar de su  desastrosa temporada en el Juventus. Dos atropellados momentos suyos abrieron la grieta por donde Holanda puso el pie. Con un exquisito gesto de su declinante grandeza, tuvo Kaká la única, verdadera, oportunidad  de rescatar la inutilidad de sus compañeros.

Tampoco Holanda hizo demasiado, sólo -apenas-, un poco de vergüenza. Demostró sí, suficiente fortaleza emocional, carácter y, sobre  todo, infinita  más inteligencia que su rival. Supo poner al límite a los brasileños, desesperarlos y plantarles a tiempo y  en la cara  un par de bofetadas fulminantes.  Entendieron  que la alternativa no  fue  nunca  entre la belleza y el pragmatismo, entre las patadas y el toque,  sino una apuesta por  la conjunción y la plasticidad. Ésa que encontraron en los botines de un  futbolista magnifico y siempre útil: Wesley Sneijder que durante todo el partido encontró espacios, forma y tiempo para realizar jugadas desquiciantes.

Como ha  venido demostrando durante el torneo, él solo puede decidir partidos. Intermitente, rotundo, Sneijder impuso su temperamento. Le sobra talento,  atrevimiento y devoción en todo el cuerpo,  encara, caracolea y es un espléndido rematador de cabeza.

Holanda exprimió el corazón de la hipocresía. Habrá que ver si puede seguir creciendo para llegar al trono.

1 comentario

  1. Ni hablar. Desde luego que me
    Ni hablar. Desde luego que me acordé de ti, y de tu justificada fe en Holanda. Yo a mi vez me fui con la finta. Sentía más articulados a Kaká y a Gilberto; me parece que Juan y Lucio ya tenían la madurez que les faltó hace cuatro años; y que Luis Fabiano es un depredador que merece estar en un equipo más grande.

    ¡Felicidades! Holanda dignifica el juego en tiempos de mezquindad.

Los comentarios están cerrados.

MAGIS, año LXI, No. 505, mayo-junio de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de mayo de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.