Radio ITESO 95.1 está al aire

Radio ITESO 95.1 está al aire

– Edición 507

Fotos: OCI

El 20 de agosto fue un momento histórico para la Universidad con el arranque oficial de transmisiones de un proyecto que, imaginado décadas atrás, se consolidó tras superar diversos desafíos y es la materialización de una visión universitaria comprometida con la sociedad, la formación integral y la difusión del conocimiento

La idea de una radio universitaria en el ITESO no es algo nuevo. Como la segunda escuela de Comunicación en México, desde que recibió a su primera generación de alumnos, en 1967, en la Universidad se han registrado múltiples proyectos radiofónicos, como programas producidos por estudiantes, clases enfocadas en la materia y una importante labor de investigación en torno a los medios públicos. Todo esto demuestra la inquietud por expresarse a través de este medio. Sin embargo, el paso a la gestión y la solicitud de una frecuencia de radio modulada (FM) no se había concretado sino hasta hace pocos años. “La verdadera pregunta es: ¿por qué nunca ha habido una radio en el ITESO?”, afirma Andrés Villa Aldaco, coordinador de la nueva estación. 

El nacimiento de una señal

El paso definitivo para la creación de una estación de radio en el campus se dio durante la rectoría de Luis Arriaga Valenzuela, sj, actual rector de la Ibero Ciudad de México, quien propuso retomar el proyecto de una radio pública, como las hay en otras universidades confiadas a la Compañía de Jesús. “Ese fue nuestro punto de partida, pero luego sucedieron cosas a escala global que frenaron de alguna manera esta iniciativa”, recuerda Villa Aldaco refiriéndose a la pandemia por covid-19. 

Después de la pandemia, y con la llegada del rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, se reactivó el proyecto, cuya gestión desde el principio había sido encomendada a la Oficina de Comunicación Institucional (OCI), perteneciente a la Dirección de Relaciones Externas (DRE). Desde esa instancia, ya en 2019 había comenzado el proceso de solicitud de una concesión ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), primero demostrando la posibilidad de espectro y en 2020 participando en el Programa Anual de Frecuencias. “Solicitar una concesión es complicado. De entrada, no había frecuencias disponibles”, explica Andrés Villa. Es decir, el espectro radioeléctrico ya estaba saturado por otras emisiones. No obstante, gracias al respaldo técnico de Luis Miguel Martínez, coordinador de actividades de ingeniería en Radio Ibero 90.9 FM, se logró demostrar que desde el campus era técnicamente viable operar una frecuencia sin interferencias.

“Fuimos a Ciudad de México a presentar el proyecto ante el IFT. Creo que una de las cosas que hicieron que la balanza se inclinara a nuestro favor fue precisamente nuestra propuesta universitaria con un enfoque cultural y social”, añadió. De este modo, el 24 de marzo de 2023 el IFT otorgó a Resuena Medios, A. C., asociación formada por especialistas en comunicación de la Universidad, la concesión para operar la frecuencia 95.1 FM.

Desde entonces se emprendieron las tareas necesarias para hacer realidad la estación: la construcción de cabinas, la instalación de una torre y una antena, así como la conformación de un consejo editorial y de un equipo operativo integrado por Villa Aldaco, Bettina Acedo, Cristian Macouzet, Juan Carlos Robles, Lizzy Valdovinos y Esteban Contreras. Con el inicio de sus transmisiones el pasado 20 de agosto y el concierto de lanzamiento el 30 del mismo mes, culminó este largo proceso de gestión. “El concierto es una manera muy clara de decir: ‘Estamos aquí y nos interesa lo que se está produciendo en México y sobre todo en Guadalajara’”, asegura Villa Aldaco.

Representará no sólo el nacimiento de una nueva emisora dentro del ecosistema de la radio pública en Guadalajara, sino también la apertura de un espacio diverso, incluyente y participativo.

Una radio por y para jóvenes

Al tratarse de una iniciativa que se nutre en gran medida de la participación de la comunidad universitaria, era natural que su audiencia principal fueran las y los jóvenes. De este modo, tanto estudiantes como personas cercanas al campus recuperarán espacio en un medio que, en la región, continúa acompañando a muchas personas en su vida cotidiana. “Radio ITESO no es una radio de itesianos para itesianos, sino de jóvenes para jóvenes, arraigada en lo local. Una radio que hablará de temas que les importan, como el futuro, las cosas que les preocupan, que odian, que quieren cambiar y, sobre todo, que les apasionan”, explica el coordinador.

El contenido de Radio ITESO 95.1 combinará cápsulas informativas, programas temáticos, cabineos en vivo y música, que será un elemento central, enfocado principalmente en bandas emergentes locales, así como propuestas latinoamericanas. “Apostamos por empezar por casa. Lo que queremos es que la gente escuche canciones de personas que luego se va a encontrar en el súper, de bandas que se va a encontrar en un bar, o de sus compañeros de la escuela”, señala. 

Además, la estación promoverá la participación por medio de una convocatoria mediante la cual cualquier joven interesado podrá proponer proyectos radiofónicos, incluso si no pertenece formalmente a la institución. La figura de “amigos del ITESO” permitirá que personas externas se vinculen en colaboración con miembros de la comunidad universitaria, con la finalidad de ampliar el alcance y la diversidad de voces.

Radio ITESO también podrá escucharse por internet, así como a través de una aplicación propia; además, en plataformas como TuneIn, y mediante contenidos bajo demanda, inicialmente disponibles en Spotify. Esta estrategia garantiza que la emisora se adapte a los hábitos de consumo contemporáneos.

“Nos parece muy interesante que hoy existan muchas formas de escuchar la radio”, señala Villa Aldaco. Además, destaca a la radio como un medio democrático, ya que por fm es gratuito y su acceso no depende exclusivamente de la conexión a internet.

“Es un proyecto muy amoroso. Yo confío en que esa política de regresarle a los jóvenes el voto de confianza va a rendir muchos frutos”, asegura.

¿A qué suena el ITESO?

La estación busca convertirse en un espacio de reflexión, comprometido con la misión y la visión del ITESO. Desde el comienzo, el proyecto ha apostado por una radio que amplifique voces diversas, que cuestione lo establecido y que fomente el pensamiento crítico. La programación incluirá contenidos desarrollados por estudiantes, académicos, y colaboradores que aborden estos temas desde distintas perspectivas, siempre con el objetivo de generar preguntas, más que imponer respuestas.

“Lo que queremos hacer es un equilibrio entre contenidos que sean ligeros, pero muy bien planteados, investigados, amenos y muy interesantes”, complementa Villa. También se propone como un medio plural, donde convivan distintas posturas y se promueva el diálogo respetuoso. En un contexto en el que la polarización domina muchos espacios de comunicación, busca ser un contrapeso, ofreciendo contenidos que inviten a la escucha activa.

La emisora será una herramienta para visibilizar causas, compartir conocimientos y fortalecer el sentido de comunidad, en línea con los temas que históricamente han sido parte de la agenda del ITESO. Ahora forma parte de una red de 66 estaciones universitarias en todo el mundo vinculadas con la Compañía de Jesús.

Un proyecto vivo y formativo

“Lo que más nos interesa es que sea un medio vivo. Un medio que pueda interactuar con sus escuchas”, menciona Villa. En el pasado, la radio se concebía como un medio únicamente de salida. Alguien se sentaba detrás del micrófono, lanzaba su mensaje al aire sin esperar respuesta alguna. Con el tiempo y gracias a los avances tecnológicos, la radio obtuvo participación de su audiencia. Está dinámica es fundamental en el modo en que entendemos los medios actualmente.

“Es una radio que depende de la comunidad”. La programación será construida en colaboración con estudiantes, académicos, egresados y personas cercanas al entorno universitario, generando contenidos desde distintas voces. “En ella convivirán personas que se ha dedicado a estudiar y a enseñar, pero en el centro siempre estarán las voces de los jóvenes”, subraya Andrés Villa. Además, se promoverá la participación abierta a través de convocatorias, fortaleciendo el vínculo entre la radio y la sociedad.

También será un espacio de aprendizaje, donde las juventudes podrán desarrollar habilidades comunicativas, técnicas y creativas. Los participantes aprenderán a operar cabinas, editar audio, coordinar entrevistas y gestionar contenidos en vivo, todo con la guía de un equipo profesional que acompaña el proceso. La radio se convierte así en un laboratorio donde se experimenta, se aprende y se construye en colectivo. Al mismo tiempo se articulará con distintas licenciaturas y áreas, permitiendo que los contenidos compartan el trabajo que se realiza en aulas, laboratorios y proyectos de investigación. Esto no sólo fortalece el perfil académico de quienes colaboran, sino que también amplía el alcance de los saberes universitarios hacia la comunidad.

1 comentario

  1. Muchas felicidades a todo el equipo por este ambicioso proyecto convertido en realidad. Les deseo que Radio ITESO tenga un impacto en la realidad social como la radio YSUCA en El Salvador.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAGIS, año LXI, No. 507, septiembre-octubre de 2025, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Édgar Velasco, 1 de septiembre de 2025.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A. C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.