En la música electrónica las cosas son distintas: los ritmos diseñados para pista de baile han ido diluyéndose en favor de propuestas más cercanas a la canción, en las que el texto ha adquirido una nueva dimensión, al igual que el rescate de ritmos inherentes a un folclor propio que aporte una identidad vinculada al país de origen de los artistas. Leer más...
En su pubertad y su adolescencia, y mientras las calles se congelaban, los hermanos Coen pasaban horas viendo películas en el sótano de su casa. Ahí desarrollaron su gusto por los maleantes de poca monta, su fascinación por la violencia. Pero a ésta le dan un giro y a menudo imprimen dosis de humor que son tan gozosas como peligrosas. Leer más...
¿A quiénes hay que darles espacio y voz en los medios de comunicación durante un conflicto bélico? ¿La ética periodística sufre cambios y concesiones en estas situaciones? ¿Es ético publicar mensajes de terroristas o narcotraficantes? ¿Cómo deben publicarse imágenes y datos? Leer más...
El rey de Cotija, Michoacán, es el queso, y en noviembre de 2006 ganó el premio al Queso del Año en el Festival Internacional de Cremona, Italia, entre más de 500 participantes de todo el mundo. Leer más...
Los sistemas de mapas en línea permiten la integración de diferentes tecnologías para “aumentar” la información ofrecida en los propios mapas, desde datos del clima hasta información sobre el tránsito vehicular. Leer más...
Todo se inicia con la búsqueda del origen del platillo; manjar del mar que derrocha sencillez y presume sus raíces peruanas: el cebiche —sí, con b—. Aunque desde los Andes hasta el Golfo de México es posible encontrar recetas adaptadas a los vegetales y pescados de cada zona, todo indica que fue en el mar de Grau donde nació. Leer más...
Hay posmodernidad para todo. De la filosofía a los terrenos de la cultura o la sociología. Del movimiento artístico a la superación de lo moderno o su antítesis. De los principios de la década de los setenta para definir cronológicamente sus diversidades culturales a la condición reflexiva o del fracaso de la renovación del siglo XX. Leer más...
No se trata de información para la toma de decisiones ejecutivas, como serían datos sobre las bolsas asiáticas o el índice riesgo-país de Indonesia o India, sino de material práctico para consumir inteligentemente y mantener con buena salud las finanzas domésticas. Leer más...