Acupuntura para construir una ciudad diferente

Acupuntura para construir una ciudad diferente

– Edición

Foto: Luis Ponciano

Así como la acupuntura mejora la salud y otorga bienestar al insertar agujas finas en puntos específicos del cuerpo, la recuperación y la transformación de los espacios públicos de las ciudades debe ser igual: “a pequeña escala”, con pequeños “pinchazos” que con el tiempo logren convertir una ciudad en un espacio diferente.

La analogía la hace Raúl Díaz, académico del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU), quien colaboró en el diseño de las dos nuevas maestrías que el ITESO lanza en agosto: Ciudad y Espacio Público Sustentable, además de Proyectos y Edificación Sustentables.

De un tiempo a la fecha, Guadalajara ha enfrentado severos problemas debido a una planeación funcionalista, inventada a principios del siglo XX, que divide la ciudad en zonas y en la que los ayuntamientos intentan resolver problemas como el manejo del agua, la movilidad, la contaminación atmosférica y los  espacios de convivencia, entre muchas otros, de sus “muros para adentro” y de forma aislada, sin una una visión integral acerca de ellos, y que ha visto roto su tejido social al ir reduciendo sus espacios de interacción.

Desde esta perspectiva, lo que resulta, asegura a su vez Óscar Castro, coordinador de ambos posgrados y también académico del DHDU, son ciudades “rotas, inseguras, inequitativas, inaccesibles, que limitan su uso y por lo tanto segregan a ciertos estratos de la sociedad”.

Incluso, para Toni Puig, el famoso diseñador urbano catalán, “una ciudad que no puedes caminar, que no atiende sus calles, propicia violencia. Esas no son ciudades, sino campamentos para el consumo”. Y en la misma línea se expresa el arquitecto mexicano Mario Schjetnan, quien ofreció en el ITESO una conferencia el pasado 22 de febrero: “La ciudades deben ser sustentables y humanas, que vivan y que cuiden el medio ambiente, que ofrezcan a sus habitantes calidad vida”.

Casos ejemplares de ciudades que sí han logrado transformarse las hay. Ahí están Curitiba, en Brasil, y Medellín, en Colombia que lograron rediseñarse tan bien que no se les ven “las costuras, no se ven sus problemas”, destacan los académicos. En ambos casos, la participación ciudadanos, la voluntad política y el conocimiento han sido claves.

Foto: Luis Ponciano

En ese contexto, Guadalajara es punto y aparte. Sin embargo, explica Raúl Díaz, en los últimos diez años se han colocado agujas finas en algunas partes de la ciudad: el Andador Coronilla, en el centro de la ciudad, y la Rambla Cataluña, también conocida como Andador Escorza. Se trata de pequeñas obras que en un futuro pueden marcar la diferencia al recuperar espacios públicos de intercambio social. “La transformación o la recuperación de los espacios públicos debe ser un asunto más de pequeñas escalas, más de acupuntura; es decir, si seguimos esperando al político con la gran narrativa de que va a cambiar la ciudad me parece que podemos esperar muchos años”, agrega Raúl.

 

Una masa crítica de profesionistas itesianos

¿Qué hace el ITESO para abonar en la búsqueda de una transformación real de la ciudad? La idea es lograrlo a través de estos dos nuevos programas de posgrado que tienen este espíritu.

 La primera, explican los académicos, aborda la escala urbana y se enfoca principalmente en la sustentabilidad social; la segunda, que trata el tema desde la escala arquitectónica y tiene su acento en el desempeño ambiental de las edificaciones.

Ambas darán a sus estudiantes las competencias y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, diseñar, proponer, gestionar y resolver diversos temas entorno a las problemáticas más complejas que tiene la ciudad. “Lo que nosotros estamos intentando formar es una masa crítica de profesionistas que puedan incidir de manera gradual pero consistente en las transformaciones de la ciudad”, aclara Raúl.

 ¿Cuáles serán las características de esta masa crítica? Tendrá una visión integral de la construcción del espacio público desde la perspectiva sustentable, que respeta el vínculo con la historia, así como el  sentido de pertenencia de un lugar, y que mantiene la cohesión social. Serán profesionistas que conozcan del tema, sensibles y con un abanico de herramientas para entender la problemática específicas de su campo. 

Otro elemento importante serán los espacios de diálogo y negociación, en los que los egresados sabrán cómo gestionar o moverse dentro de ellos, y contar con la capacidad de escuchar al otro para convertirse en tomadores de decisiones. Contarán también con una actitud crítica ante su práctica profesional, enfocada no solo en el producto sino en los proceso, y buscarán incidir en un cambio de visión de la ciudad a través de la educación. “Para nosotros es importante que los alumnos que van a  estar en estas maestrías reconozcan que estamos en un mundo finito […] pero que además la naturaleza nos enseña que trabaja de manera cíclica, es decir, todo producto que cumple con una función se degrada y se convierte en otro material”, concluye Raúl Díaz.

Si desean conocer más de los posgrados que comenzarán en agosto, pueden acudir a la Coordinación de Admisión de Posgrados (Edificio W, planta baja), escribir al correo posgrados@iteso.mx o llamar al teléfono 3669-3569. También pueden participar en la Expo Posgrados ITESO, que tendrá lugar el miércoles 13 de marzo a partir de las 18:00 horas en el auditorio Pedro Arrupe, SJ.

 

Para saber más…

 

Canal de Cheonggyecheon

Seúl, Corea

Foto: Plataformaurbana.cl

El proyecto (2003-2006) consistió en la recuperación de un antiguo río que en aquel momento era una autopista por la que pasaban más de 160 mil automóviles diariamente, para convertirlo en un parque con una extensión de 400 hectáreas a lo largo de casi 8 kilómetros de largo y con 80 metros de ancho. Para los académicos, la clave del éxito de este proyecto fue el proceso de diálogo y negociación con la gente. Además, se trata de un modelo de “recuperación histórica, emocional, de un espacio”, asegura Raúl. 

 

Curitiba

Sur de Brasil

Foto: Citiesforpeople.net

Curitiba es un modelo y ejemplo de reestructuración urbana que comenzó en los años setenta, fundada en elementos como espacios verdes, un eficiente sistema de transporte (se cuadriplicaron los usuarios), cuidado del medio ambiente y ordenamiento territorial, sumado a la solución de sus problemas más graves como el tratamiento de aguas. “La visión de Jaime Lerner [quien fue tres veces alcalde de la ciudad] fue diseñar con la naturaleza”, comenta Raúl, y tomar la participación ciudadana como una “herramienta de transformación”. 

 

Escuelas en África

República de Guinea, Costa de Marfil, Liberia y Sierra Leona, África

Foto: Pfarch.net

El despacho estadunidense Partners for Architecture comenzó el proyecto en 2009, tras una petición del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de construir escuelas que se conviertan en espacios seguros y de desarrollo en países azotados por la pobreza y la guerra. Crearon estructuras entre los árboles, hechas de materiales de la zona, con techos equipados de paneles solares, entre otros elementos. Es un proyecto mucho “más honesto” que […] aspira a presumir menos y responder más en términos de sustentabilidad”, opina Óscar Castro.

 

Modelo Medellín

Colombia

Foto: Plataformaurbana.cl

Una de las ciudades más violentas de Latinoamérica logró convertirse en un modelo de ciudad orientada a la integración social y a la recuperación de espacios públicos, cuencas y zonas de riesgo ambiental. El eslogan Medellín la más educada y una estrategia denominada Urbanismo social fueron dos ejes de las acciones. “No podemos pensar en transformar la ciudad de una manera si en la educación no promovemos ese cambio de visión, que es uno de los elementos que han sido indispensables en casos de ciudades como Curitiba, Medellín, Porto Alegre”, indica Raúl Díaz.  

MAGIS, año LX, No. 498, marzo-abril 2024, es una publicación electrónica bimestral editada por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO), Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585, Col. ITESO, Tlaquepaque, Jal., México, C.P. 45604, tel. + 52 (33) 3669-3486. Editor responsable: Humberto Orozco Barba. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2018-012310293000-203, ISSN: 2594-0872, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Edgar Velasco, 1 de marzo de 2024.

El contenido es responsabilidad de los autores. Se permite la reproducción previa autorización del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, A.C. (ITESO).

Notice: This translation is automatically generated by Google.