Elegir un menú, decidir cómo acompañar los alimentos, hace algunos años era sólo un acto de mero gozo en la mesa; las mezclas y maridajes no buscaban más que el placer del paladar y el olfato, pero hoy las reglas de la salud también pesan en la balanza. Leer más...
La propuesta es reservar un momento en la semana para entrar con los infantes a la cocina, tener una receta sencilla que les permita descubrir y experimentar con ingredientes nutritivos, trabajar en equipo y enseñarlos a limpiar después Leer más...
La grasa no debe ser satanizada: podemos disfrutar de la pecaminosa tentación que provoca, probando, con moderación y en ocasiones especiales, algunas recetas en las que ésta dice “presente”. Leer más...
Comer crudo tiene muchas ventajas alimenticias, encabezadas por la presencia de la fibra en su forma básica, el aporte de agua que no se pierde con el calor y la ausencia de otros elementos químicos Leer más...
El placer de comer va más allá de los sentidos: es el resultado de la percepción general, integrada por una suma de factores: desde las necesidades físicas hasta la experiencia de vida, las costumbres familiares, los recuerdos y la educación. Leer más...
El rey de Cotija, Michoacán, es el queso, y en noviembre de 2006 ganó el premio al Queso del Año en el Festival Internacional de Cremona, Italia, entre más de 500 participantes de todo el mundo. Leer más...
Todo se inicia con la búsqueda del origen del platillo; manjar del mar que derrocha sencillez y presume sus raíces peruanas: el cebiche —sí, con b—. Aunque desde los Andes hasta el Golfo de México es posible encontrar recetas adaptadas a los vegetales y pescados de cada zona, todo indica que fue en el mar de Grau donde nació. Leer más...